Descubre Enix, Almería
ENIX, SIERRA DE GÁDOR DE ALMERÍA Enix es un municipio situado en la Sierra de Gádor, cuya principal característica es la abundancia de agua que tiene en su término,...
Una dieta vegetariana bien planificada es una manera saludable de satisfacer tus necesidades nutricionales. Descubre lo que debes saber sobre una dieta a base de alimentos de origen vegetal.
Las dietas vegetarianas siguen creciendo en popularidad. Las razones para seguir una dieta vegetariana son variadas e incluyen beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de sufrir enfermedad cardíaca, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Sin embargo, algunos vegetarianos consumen demasiados alimentos procesados, que pueden ser ricos en calorías, azúcar, grasas y sodio, y podrían no consumir suficientes frutas, verduras, granos enteros y alimentos ricos en calcio, perdiéndose los nutrientes que estos proporcionan.
Sin embargo, con un poco de planificación, una dieta vegetariana puede satisfacer las necesidades de personas de todas las edades, incluyendo niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en período de lactancia. La clave es ser consciente de las propias necesidades nutricionales para poder planear una dieta que las satisfaga.
Cuando la gente piensa en una dieta vegetariana, normalmente piensa en una dieta que no incluye carne de vaca, pollo o pescado. Pero las dietas vegetarianas varían en cuanto a los alimentos que incluyen y excluyen:
Algunas personas siguen una dieta semivegetariana (también llamada dieta flexitariana) que es principalmente una dieta basada en plantas pero que incluye carne, lácteos, huevos, pollo y pescado en ocasiones o en pequeñas cantidades.
Para sacar el máximo provecho de una dieta vegetariana, elige una buena variedad de alimentos vegetales saludables, como frutas y verduras enteras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Al mismo tiempo, reduce las opciones menos saludables, como las bebidas endulzadas con azúcar, los jugos de frutas y los granos refinados. Si necesitas ayuda, un dietista registrado puede ayudarte a crear un plan vegetariano adecuado para ti.
Grupo de alimentos* | Cantidad diaria |
---|---|
*El cálculo se basa en que todos los alimentos presenten nutrientes en densidad, sean magros o bajos en grasa, y se preparen sin agregados de grasas, azúcares, almidones refinados o sal. | |
Fuente: 2015-2020 Dietary Guidelines for Americans (Pautas alimentarias para los estadounidenses) | |
Vegetales | 2 1/2 tazas al día |
Frutas | 2 tazas al día |
Granos (en su mayoría integrales) | 6 1/2 onzas (184 g) al día |
Lácteos | 3 tazas al día |
Alimentos proteínicos | 3 1/2 onzas (100 g) al día |
Aceites | 27 gramos al día |
Ten en cuenta que mientras más restrictiva sea tu dieta, más difícil será obtener todos los nutrientes que necesitas. Una dieta vegana, por ejemplo, elimina las fuentes naturales de vitamina B-12, así como los productos lácteos, que son buenas fuentes de calcio.
Para asegurarte de que tu dieta incluya todo lo que tu cuerpo necesita, presta especial atención a los siguientes nutrientes:
El calcio ayuda a construir y mantener dientes y huesos fuertes. La leche y los productos lácteos son los más ricos en calcio. Sin embargo, las verduras de color verde oscuro, como el nabo, la col berza, la col rizada y el brócoli, constituyen buenas fuentes vegetales si se consumen en cantidades suficientes. Los productos enriquecidos con calcio y fortificados, como jugos, cereales, leche de soya, yogur de soya y tofu, son otras opciones.
La vitamina D también juega un papel importante en la salud ósea. La vitamina D se agrega a la leche de vaca, algunas marcas de leche de soya y de arroz, y algunos cereales y margarinas. Asegúrate de revisar las etiquetas de los alimentos. Si no consumes suficientes alimentos fortificados y tienes exposición limitada al sol, podrías necesitar un suplemento de vitamina D (que sea de origen vegetal).
La vitamina B-12 es necesaria para producir glóbulos rojos y prevenir la anemia. Esta vitamina se encuentra casi exclusivamente en productos de origen animal, por lo que puede ser difícil obtener suficiente B-12 en una dieta vegana. La deficiencia de vitamina B-12 puede pasar desapercibida en personas que consumen una dieta vegana. Esto se debe a que la dieta vegana es rica en una vitamina llamada folato, que puede enmascarar la deficiencia de vitamina B-12 hasta que ocurran problemas graves. Por esta razón, es importante que los veganos consideren los suplementos vitamínicos, los cereales enriquecidos con vitaminas y los productos de soya fortificados.
Las proteínas ayudan a mantener la piel, los huesos, los músculos y los órganos sanos. Los huevos y los productos lácteos son buenas fuentes, y no necesitas comer grandes cantidades para satisfacer tus necesidades de proteínas. También puedes obtener suficiente proteína de los alimentos vegetales si comes variedad de ellos a lo largo del día. Las fuentes vegetales incluyen productos de soya y sustitutos de la carne, legumbres, lentejas, frutos secos, semillas y cereales integrales.
Los ácidos grasos omega-3 son importantes para la salud del corazón. Las dietas que no incluyen pescado y huevos por lo general son deficientes en formas activas de ácidos grasos omega-3. El aceite de canola, el aceite de soja, las nueces, la linaza molida y la soja son buenas fuentes de ácidos grasos esenciales. Sin embargo, debido a que la conversión del omega-3 de origen vegetal a los tipos utilizados por los seres humanos es ineficaz, podrías considerar los productos fortificados o los suplementos, o ambos.
El hierro es un componente fundamental de los glóbulos rojos. Los frijoles y guisantes secos, las lentejas, los cereales enriquecidos, los productos integrales, las verduras de hoja verde oscura y los frutos secos son buenas fuentes de hierro. Debido a que el hierro no se absorbe de manera tan sencilla de las fuentes vegetales, el consumo recomendado de hierro para los vegetarianos es casi el doble del recomendado para los no vegetarianos. Para ayudar a tu cuerpo a absorber el hierro, come alimentos ricos en vitamina C, como fresas, frutas cítricas, tomates, repollo y brócoli, al mismo tiempo que comes los alimentos que contienen hierro.
Al igual que el hierro, el zinc no se absorbe de manera tan sencilla de las fuentes vegetales como de los productos animales. El queso es una buena opción si consumes productos lácteos. Las fuentes vegetales de zinc incluyen cereales integrales, productos de soya, legumbres, nueces y germen de trigo. El zinc es un componente esencial de muchas enzimas y desempeña un papel en la división celular y en la formación de proteínas.
El yodo es un componente de las hormonas tiroideas, que ayudan a regular el metabolismo, el crecimiento y la función de los órganos clave. Los veganos pueden no obtener suficiente yodo y estar en riesgo de deficiencia e incluso de bocio. Además, los alimentos como la soja, las verduras crucíferas y las batatas pueden promover el bocio. Sin embargo, solo 1/4 de cucharadita de sal yodada al día proporciona una cantidad considerable de yodo.
Una manera de hacer la transición a una dieta vegetariana es reducir gradualmente la carne en la dieta mientras aumentas el consumo de frutas y verduras. Estos son un par de consejos para ayudarte a empezar: